RECOMENDACIONES DE USO DIAFRAGMAS GRADO 425R
OBJETIVO
Recomendaciones de uso para diafragmas grado 425 en industrias Biofarmacéuticas. Esta formulación se desarrolló para su uso en industrias biofarmacéuticas exclusivamente. La exigencia de trabajo es extremadamente alta, con lo cual se recomienda seguir las recomendaciones de uso para evitar el deterioro prematuro de los diafragmas por fallas tanto físicas como químicas y minimizar al máximo los
errores más comunes en su instalación.
ALMACENAMIENTO
Se recomienda almacenar los diafragmas en bolsa cerrada protegidos de la exposición a la luz directa, humedad y fuentes de calor. En lo posible, mantener su trazabilidad ya que la misma permite tener más información en caso de necesitar un análisis posterior a su uso. La misma viene dada por una letra y un conjunto de 4 números, con el cual se puede determinar el origen del material en uso. Su vida útil en
almacenamiento es de 3 años bajo condiciones adecuadas.
INSTALACIÓN
Para evitar roturas por sobre apriete se recomienda el ajuste del diafragma con torquímetro no excediendo los 4 Nm.

VIDA ÚTIL DEL DIAFRAGMA
Se recomienda no exceder los 20 ciclos de uso, luego deben ser descartados y reemplazados por material nuevo.
SANITIZACIÓN
En caso de sanitizar con ácido peracético (u otro limpiador compatible), se recomienda realizar primero la dilución fuera del sistema (entre un 0.3 a 0.5%) y luego ingresar la solución en las cañerías. Así se evita que los primeros diafragmas deban soportar concentraciones muy altas de la solución de limpieza.
Nunca se deben ingresar ácidos o bases fuertes sin dilución al sistema.
MEJORAS EN EL SISTEMA
La falla más habitual en estos diafragmas se debe al fenómeno de vacío y golpes de ariete hidráulicos. Normalmente se pueden evitar al inyectar aire puro en ciertos lugares de las cañerías del sistema en los momentos de ocurrencia de vacío en las mismas. Estos fenómenos se producen cuando hay un cambio brusco de temperatura o movimiento a gran velocidad de un fluido, los cuales ejercen fuerza de succión de otras ramas de las cañerías y producen estos efectos indeseados.
INFORMACIÓN TÉCNICA

DESARROLLO:
El diafragma ha sido desarrollado para cumplir las exigencias de la Industria Biofarmacéutica, en instalaciones con CIP, con vapor, que requiere de propiedades mecánicas específicas en los diafragmas. Esto es debido a vibraciones creadas en los diafragmas debido a condiciones de vacío y golpe de ariete.
El diafragma es muy elástico, por lo cual es resistente a las exigencias mecánicas. Esta misma elasticidad permite deformaciones, por lo cual no se debe apretar excesivamente en el armado de la válvula ni en el cierre. Puede presentar deformaciones que se asemejan a hinchado, pero no se romperá.
APLICACIONES:
El diafragma también es indicado para uso en: Ácidos y bases diluidas, Aguas de proceso, Productos alimenticios, Vapor (hasta 140º C).
NO ES INDICADO PARA:
Aire caliente, Ácidos y bases concentradas, Hidrocarburos, Solventes.
El desarrollo de este diafragma mejora los resultados obtenidos por el grado 325 EPDM en la Industria Biofarmacéutico, pero no requiere su reemplazo total: el 325 sigue siendo recomendado para todas las aplicaciones salvo temperaturas mayores a 120ºC con vacío y golpes de ariete, y sigue siendo más económico.
(En consideración a los Laboratorios que participaron en períodos de ensayo durante el desarrollo, informamos que la fabricación actual equivale a la versión denominado "Punto Rojo", siendo ésta el último variante ensayado).
